martes, 22 de noviembre de 2016

Definicion





                        ¿Que es la seguridad vial?

La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.


La seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y efectos que provocan los accidentes viales, su principal objetivo es salvaguardar la integridad física de las personas que transitan por la vía pública eliminando y/o disminuyendo los factores de riesgo.


Dentro de seguridad vial existe la seguridad vial activa y seguridad vial pasiva.


Seguridad vial activa.

La seguridad vial activa o primaria tiene como objetivo principal evitar que el accidente suceda.

La seguridad vial activa se aplica al factor humano, a los vehículos y a las vías. Por ejemplo un elemento de  de seguridad vial activa en las vías son las señales de tránsito, en el vehículo serian los frenos abs y en el factor humano la velocidad adecuada a la que se conduce.


Seguridad vial pasiva.

La seguridad pasiva o secundaria comprende una serie de dispositivos cuya misión consiste en tratar de disminuir al máximo la gravedad de las lesiones producidas a las víctimas de un accidente una vez que éste se ha producido. 


Resultado de imagen para seguridad vialResultado de imagen para seguridad vial


 Principales normativas en materia de seguridad vial planteadas por el Consejo de Seguridad Vial.

Normas de seguridad vial para los peatones (quienes andan por las calles):

 • Caminar por las aceras y en caso de que no existan, se debe caminar por el lado izquierdo de la calle para tener el tránsito de frente. 
• Cruzar las calles en las esquinas, o por las zonas de paso. Nunca se debe cruzar por la mitad de la calle o entre las filas de carros.
 • Fijarse a ambos lados de la vía antes de cruzar la calle.
 • Respetar las luces del semáforo, por lo que se debe cruzar la calle cuando este se encuentre en rojo o cuando el semáforo peatonal lo indique.
 • Respetar la señal de ALTO, ya que los carros de la otra vía tienen el paso y no se van a detener.
 • Cruzar por los puentes peatonales, cuando existan.
 • No cruzar delante de un autobús u otro vehículo, ya que puede venir otro carro.
 • Utilizar ropa de colores llamativos si se va a caminar durante la noche o con lluvia, ya que en estas circunstancias la visibilidad se reduce
. • Respetar todas las señales de tránsito y normas que brindan mayor seguridad.


Normas de seguridad vial para pasajeros

• Utilizar siempre el cinturón de seguridad, aunque el trayecto sea corto. 
• Esperar a que el autobús se detenga completamente antes de bajar o subir a él. 
• No viajar en las gradas del autobús, ya que se corre el riesgo de caerse o golpearse.
 • No sacar las extremidades ni ninguna parte del cuerpo fuera del vehículo 583 estando este en movimiento o estacionado.
• Sentarse correctamente dentro del carro. 
• No jugar ni distraer al conducto.


Normas de seguridad vial para conductores (de bicicleta, patineta, scooters, etc.)

• Revisar el vehículo antes de utilizarlo: la presión de las llantas, manivela firme, cadena aceitada, frenos ajustados, luces adecuadas, entre otros.
 • Utilizar zapatos adecuados para apoyarse sobre los pedales y sobre la calle al hacer el alto.

 • Conducir por la derecha.
 • Si se viaja con otras personas, ir en fila, uno detrás de otro. • Usar las luces reglamentarias si se maneja de noche.
 • Utilizar ropas de colores llamativos, si se transita de noche o con lluvia.
 • Usar siempre casco y demás implementos de protección. 
• Respetar las indicaciones del semáforo: pasar solo en verde.
 • Tener cuidado con los carros que se vayan a estacionar, ya que pueden golpear al abrirse la puerta. 
• No conducir en las aceras (en el caso de la bicicleta), autopistas ni intersecciones. 
• Antes de los 12 años, solo se puede conducir bicicleta en parques o en compañía de una persona adulta. 
• Detenerse totalmente ante una señal de ALTO y zonas peatonales. 
• Mirar a ambos lados en las intersecciones antes de cruzar.
 • No utilizar otro vehículo como remolque. 
• Hacer las señales al doblar o detenerse con anticipación.
 • Al doblar a la derecha, se debe levantar el brazo derecho.
 • Al virar a la izquierda, se debe levantar el brazo izquierdo. 
• No realizar falsos adelantamientos. 
• Conducir responsablemente, cuidando de sí mismo(a) y de los peatones.
 • Conducir con precaución, estanto atento de lo que hacen los demás. 
• Conocer y respetar todas las señales de tránsito y normas que brindan mayor seguridad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario